La actual situación económica ha llevado a muchas empresas y negocios a unos momentos realmente complicados, que, por falta de planificación en la mayoría de los casos, se ven obligados a detener el pago de sus deudas, al pago de proveedores y al pago del sueldo de sus empleados.

Al no poder hacer frente a las deudas, a estas empresas no les queda más remedio que declarar su insolvencia y entrar en concurso de acreedores para que se pueda afrontar el mayor número de deudas posibles, especialmente el salario de los empleados.

Empresa en Concurso de Acreedores

Para saber qué pasa cuando una empresa entra en concurso de acreedores es importante conocer previamente qué se trata de un procedimiento legal que se origina antes una situación de insolvencia y de impagos, en la que se puede ver tanto empresas como personas.

El objetivo principal de este concurso de acreedores es que todos los trabajadores puedan cobrar los salarios pendientes, además de que los proveedores y bancos puedan también obtener el dinero que les debe la empresa que ha entrado en concurso de acreedores.

Ante las dudas que puede suscitar qué pasa cuando una empresa entra en concurso de acreedores, a continuación se detallan los aspectos más importantes a tener en cuenta, como por ejemplo:

Cómo se inicia el concurso de acreedores, cuánto puede durar un procedimiento concursal, cómo afecta a los trabajadores, o cuánto dura la fase de liquidación en un concurso acreedores.

¿Cómo se inicia el concurso de acreedores?

Para que se dé lugar al inicio de un concurso de acreedores es necesario que se presente ante el Juez de lo Mercantil del domicilio de la empresa deudora, o ante el juzgado de Primera Instancia si es el deudor una persona física.

Es necesario que junto a la solicitud se presente una serie de documentación como las cuentas anuales, las operaciones realizadas, una memoria de las historia jurídica y económica de los últimos tres años.

Además de los cambios que se hayan obtenido en el patrimonio, un inventario de los bienes, los acreedores actuales, así como la plantilla de trabajadores y otros detalles.

¿Cuánto puede durar un procedimiento concursal?

Normalmente un procedimiento concursal puede llegar a durar unos tres meses. Después de que haya pasado este tiempo, si no se ha llegado a ningún acuerdo con los acreedores, se solicitará la declaración de concurso en el Juzgado correspondiente en el plazo de un mes.

¿Cómo afecta a los trabajadores un concurso de acreedores?

Al contrario de lo que se pudiera pensar, ante una situación de concurso de acreedores los trabajadores siguen estando obligados a acudir a su puesto de trabajo, aunque no cobre el sueldo correspondiente.

Es importante que acudan, siempre que no se manifieste explícitamente lo contrario, para evitar posibles problemas y pérdida de derechos ante una decisión judicial.

Ante un concurso de acreedores es importante tener en cuenta que no implica que la empresa despida a la plantilla de manera automática, ya que no extingue de manera automática la relación laboral que se tienen con los empleados.

¿Cuánto dura fase liquidación concurso acreedores?

La fase de liquidación de concurso de acreedores normalmente suele durar unos tres meses, una vez que se haya aprobado el plan de liquidación. Durante estas semanas se debe llevar a cabo la liquidación de cuentas y operaciones, siendo posible que se prorrogue cuatro semanas más en caso que lo solicite la administración concursal.

Sin embargo, esta estimación de los tres meses es cuando el deudor suele tener un patrimonio de pocos bienes, que es rápidamente cuantificable.

Cuando entran en juego más variables, y hay un mayor número de bienes, cuentas, patrimonio, deudas, etc, la fase de liquidación se puede demorar incluso hasta el triple de meses o incluso varios años.