Uno de los mayores temores de las personas con deudas es el de estar incluidos en un listado de acreedores. Las listas de morosos son unos ficheros de datos relativos al cumplimiento o incumplimiento de las obligaciones financieras. Estos ficheros reflejan impagos tanto de personas físicas como jurídicas informando también sobre solvencia patrimonial.
Las deudas son un problema dentro de un sistema financiero sano, pero también es un elemento necesario para alcanzar algunos fines económicos. Estas a veces derivan en impagos, que pueden traer malas consecuencias si la entidad acreedora decide inscribir al deudor en la famosa lista de morosos.
Indice de contenidos
¿Qué información recoge una lista de acreedores?
Acreedores incluidos
Se expresará la cantidad de cada uno de ellos y las causas.
La cuantía principal y con intereses. Los días de inicio y vencimiento de los créditos reconocidos donde sean titulares. Las garantías personales que se hayan prestado o constituido, indicando el valor del inventario al bien sobre el que se tiene la garantía.
Acreedores excluidos
Se expone la identidad de cada uno de ellos y los motivos.
En el caso de haberlas, se expresarán las diferencias entre la comunicación y el reconocimiento y las consecuencias que hayan derivado de la falta de correcta comunicación.
En los casos en los que la persona esté casada por gananciales, se expondrán los créditos por separado que solo sea posible hacer efectivos sobre el patrimonio privativo y los que también pudiesen hacerse efectivos sobre el patrimonio común.
Si cuando se presente la lista de morosos no estuviese en trámite el periodo de liquidación, los créditos privilegiados o generales han de ser incluidos en alguna de las siguientes clases:
- Los créditos de derecho público o los créditos laborales. Estos últimos son créditos de los acreedores por derecho laboral y los créditos de los trabajadores autónomos dependientes.
- Los créditos financieros son los que proceden de cualquier tipo de endeudamiento financiero del deudor, independientemente de si los titulares estén o no bajo supervisión financiera.
- Otros créditos. Aquí se incluyen los créditos de los acreedores por cuestiones comerciales y el resto de los acreedores que no se encuentren dentro de las otras categorías.
¿Para qué sirve un concurso de acreedores?
La finalidad de un concurso de acreedores es satisfacer los diferentes préstamos que se acumulan en el patrimonio del deudor, evitando que haya preferencias sobre otros créditos a la hora de satisfacerlos y justificando un reparto ecuánime entre los acreedores, con relación a la insuficiencia patrimonial derivada de una infructuosa actividad mercantil.
La Ley ordena el concurso de acreedores tanto en temas sustantivos como procesales y consolida en un procedimiento único el trato de los supuestos existentes: quiebra, concurso de acreedores, beneficio de quita, espera y suspensión de pagos.
Por lo tanto, el objetivo de un concurso de acreedores es el de alcanzar un acuerdo con los acreedores sobre una quita o aplazamiento de la deuda. Y en el caso de no alcanzarse acuerdo, la Ley dispone de un mecanismo para la liquidación del activo de la sociedad y repartir el resultado entre todos los acreedores.
¿Qué es la ASNEF?
Las siglas de ASNEF corresponden a la Asociación Nacional de establecimientos Financieros de Crédito. Se trata de la mayor lista de morosos de España, los cuales son registrados por entidades financieras, aseguradoras, empresas de telecomunicaciones, empresas de suministros y fondos buitre.
Todas las entidades financieras consultan el ASNEF antes de decidir dar financiación a sus clientes. El aparecer como morosos en la lista de ASNEF puede hacer muy complicado que el deudor pueda acceder a algún tipo de préstamo sin intereses muy superiores.
Leave A Comment