Indice de contenidos
El Administrador concursal, una pieza clave en el concurso de acreedores
El administrador concursal es una de las piezas claves más desconocidas dentro de un concurso de acreedores. Y, no obstante, es una de las figuras relevantes dentro de esta operación. El cometido de un administrador concursal consiste en comprobar, analizar y evaluar que la empresa la empresa que declare un concurso de acreedores lo haga en cumplimiento de todos los requisitos y formalidades legales.
También es el encargado de analizar el inventario de bienes y relacionarlo con la deuda de los acreedores. O, dicho de otra manera, se puede decir que administra nuestro inventario para que este haga frente a las deudas, y es por esa que la actividad recibe el nombre de administración concursal.
Toda esta información de actividad se recoge en uno o varios informes que se convertirán en la base para en una de estas opciones: o bien se llega a un convenio con los acreedores, o bien a la liquidación del ente empresarial. Generalmente, y de forma bastante común, se nombra a un sólo administrador en cada caso, y este debe ejercer la profesión de abogado o de economista. También es necesario que posea una trayectoria profesional más o menos extensa (se establece que un mínimo de 5 años) y una formación que se pueda comprobar en Derecho Concursal.
Pero, ¿Cuáles son los requisitos para convertirse en administrador concursal? Y, ¿Cuáles son sus funciones dentro de un concurso de acreedores? A continuación, te lo explicamos en detalle.
¿Cuáles son los requisitos para ser administrador concursal?
Titulación universitaria y haber ejercido durante 5 años
Es en el Estatuto de la Administración donde podemos encontrar los requisitos necesarios para desempeñar esta interesante profesión. Como ya hemos comentado antes, es indispensable tener una titulación universitaria y al menos haber ejercido en el ámbito jurídico o económico durante 5 años.
Examen y acreditar coberturas
También hay que aprobar un examen que consiste en unas 100 preguntas sobre un caso práctico de concurso. Además de aprobar este examen, el candidato debe obligatoriamente acreditar la cobertura de la responsabilidad civil a través de un contrato de seguro o el equivalente a este. Una vez aprobado el examen, pasará a formar parte de la Sección Cuarta de un Registro Público Concursal. En esta lista, y por turno y con carácter provincial, se irán designando las plazas por orden de inscripción al administrador.
Hay que resaltar que, si se puede acreditar haber administrado al menos 20 concursos ya cerrados, no es necesario pasar el examen. Si al menos la mitad de esos concursos han sido ordinarios podrá pasar directamente al listado de autorizados para concursos de gran tamaño o de tamaño medio si fueran cinco.
¿Pueden ser administradores concursales las personas jurídicas?
Las personas jurídicas también pueden ser nombradas administradoras concursales, pero deberán contar con un profesional jurídico y otro económico que cumplan los anteriores requisitos.
Las personas que no puedan ser administradores de sociedades anónimas o de responsabilidad limitada no pueden convertirse en administradores concursales, ni tampoco los que hayan estado relacionados con el concursado en los 3 últimos años.
¿Cuáles son las funciones de un administrador concursal en un concurso de acreedores?
Informe concursal
La principal tarea que desempeña un administrador concursal es la de redactar un informe en el que se exponga la situación de la empresa y las razones de su insolvencia.
Este informe ha de incluir el estado financiero del concursado, la memoria con las decisiones que ha tomado la administración concursal respecto a las actuaciones del concursado, el inventario de activos y pasivos del deudor, la lista de acreedores y una propuesta de convenio o de liquidación.
Interviene la actividad económica del concursado
El administrador concursal también tendrá que tomar rienda de las operaciones económicas del concursado para que pueda seguir ejerciendo su actividad así intentando mitigar lo máximo posible los efectos de su estado de insolvencia.
En este apartado deberá realizar funciones tales como firmar contratos y acuerdos mercantiles, cumplir con obligaciones fiscales, contables y laborales propias de la administración, convocar juntas de socios e implicarse activamente en la actividad laboral de la empresa.
Por otro lado, un administrador concursal debe responder tanto frente al deudor como frente a los acreedores de los posibles daños y perjuicios causados por los actos o por las omisiones contrarios a la ley. Es recomendable también contratar un seguro de responsabilidad civil.
En AG Equipo Concursal somos administradores concursales expertos en el procedimiento concursal, contacte con nosotros y le asesoraremos desde el inicio hasta el final de todo el proceso.
Leave A Comment