El concurso de acreedores es una solución disponible para cualquier empresa a la hora de solventar una situación económica extraordinaria. De este modo, una empresa usará este instrumento cuando no tenga liquidez suficiente para poder cumplir con sus obligaciones, pero qué pasa después del concurso de acreedores. 

¿Qué sucede cuando termina el concurso de acreedores?

Seguramente estamos ante una de las cuestiones que más preocupan, tanto a deudores como acreedores. ¿Verdad? A continuación, explicaremos todo lo que debemos saber tras la finalización de un concurso de acreedores. 

Por norma general, cuando finaliza un concurso de acreedores, la persona jurídica, es decir, el deudor deberá asumir la cancelación de su inscripción en los registros públicos, mientras que la deuda contraída que no ha podido asumir, quedarían como canceladas o condonadas

Puede reabrirse en el futuro

Es importante aclarar que este proceso podría reabrirse en un futuro en caso de que el deudor adquiriera nuevos bienes o derechos que pudieran liquidarse, de modo que tendría recursos suficientes como para conseguir liquidez para poder pagar las deudas a los acreedores. 

Sin duda, la figura del acreedor suele ser la más afectada tras la finalización de un concurso de acreedores ya que, en la amplia mayoría de ocasiones, tendrá que renunciar a cobrar la deuda debido a que la sociedad que le adeudaba el dinero ha sido extinguida.

¿Es posible reclamar una deuda tras la finalización de un concurso de acreedores?

Asumir la pérdida de una sustanciosa cantidad económica no es una situación agradable para el acreedor, por lo que no es extraño que busque todo tipo de soluciones a la hora de poder recuperar su dinero. De hecho, cada vez hay más profesionales especializados en esta temática dado que estamos ante una situación muy común en la actualidad. 

En este sentido, hay que aclarar que es posible reclamar la deuda una vez que haya finalizado el concurso de acreedores, sin embargo, es necesario que se cumplan una serie de requisitos para tener posibilidades de hacerlo.

Requisitos para reclamar la deuda

El principal requisito que deberá cumplir un acreedor es poder demostrar que hay una conducta negligente o dolosa del deudor respecto a la deuda reclamada. 

Asimismo, otro de los requisitos que deberá aportar el acreedor para poder recuperar el dinero, es acreditar, ante el juez, la causa de la disolución en el momento que surgió la deuda sin que el administrador de la empresa solicitara la realización del concurso de acreedores.

Además, como hemos explicado anteriormente, el acreedor podrá recuperar su deuda en caso de que el deudor adquiera diversos bienes liquidables, siendo esta una situación que tendrá que ser notificada por un juez y, en este caso, se reabriría un nuevo proceso que tendría como objetivo saldar la deuda, o parte de ella, con los acreedores. 

De todos modos, es importante recalcar que tras la celebración de un concurso de acreedores en la que se dictamine la disolución de una empresa, las deudas contraídas por la empresa quedarán canceladas automáticamente por lo que, en principio, los acreedores no podrán cobrar el dinero que se les adeuda. 

Considerando que se trata de una situación algo compleja, es aconsejable solicitar los servicios de un profesional especializado en esta materia, dado que nos ofrecerá un asesoramiento personalizado y buscará la mejor solución para el cliente, teniendo en cuenta sus necesidades y objetivos. 

En conclusión, podemos determinar que estamos ante una situación complicada, en la cual tanto deudor como acreedor se verán afectados tras la finalización del concurso de acreedores, aunque como hemos podido ver, existen todo tipo de alternativas que están enfocadas a que el acreedor pueda recuperar su dinero tras la celebración del concurso.