Entendemos que existe culpabilidad en un concurso de acreedores, cuando el deudor o el administrador ha agravado o, en su defecto, ha provocado la situación de insolvencia, siendo necesario que exista dolo o culpa grave.
En este caso, ¿Qué pasa si un concurso de acreedores es culpable? Aquí te lo decimos…
Indice de contenidos
Causas del concurso de acreedores culpable
Como ya hemos indicado anteriormente, la principal causa por la cual se establece la culpabilidad en un concurso de acreedores, se debe a que la situación de insolvencia económica está provocada por la mala fe del deudor, dado que este comportamiento agravará la situación económica.
Asimismo, hay que mencionar otras causas como la presentación de documentación falsa o el incumplimiento de obligaciones contables o del convenio acordado.
- Documentación falsa
- Incumplimiento de obligaciones contables
- Incumplimiento del convenio
- Deudor de mala fe
Corresponsabilidad en el concurso de acreedores culpable
Aunque determinaremos como principal responsable en la culpabilidad de un concurso de acreedores al empresario juzgado, es necesario aclarar que esta decisión puede afectar a otros miembros de una sociedad y que serán considerados como corresponsables.
Algunos ejemplos de corresponsables en el concurso de acreedores culpable, son los representantes legales, los administradores de hecho o, en su defecto, de derecho, los liquidadores o los directores generales.
Asimismo, serán consideradores como corresponsables aquellos socios que obstaculicen el desarrollo del concurso.
Es evidente que tras la culpabilidad en un concurso de acreedores son muchos los que serán responsables de esta situación y que acarrea una serie de consecuencias legales que tendrán que asumir.
Pruebas en contrario a la culpabilidad
Según el artículo 444 de la Ley Concursal, el juez del concurso presumirá la culpabilidad en un concurso de acreedores, salvo que se demuestren pruebas en contrario.
Entre las pruebas más habituales destacaremos cuando no se haya solicitado el concurso de forma voluntaria o no se produzca una colaboración con el juez a la hora de aportar la información y que sea necesaria para llevar a cabo el concurso de acreedores.
Otras pruebas en contrario a la culpabilidad que merecen ser mencionadas, es no presentar los balances anuales de la empresa, especialmente en los últimos tres ejercicios anuales antes de la declaración del concurso.
Asimismo, también estaríamos ante un caso de prueba en contrario a la culpabilidad, en el caso que se hayan malogrado las posibilidades de refinanciación después de un acuerdo, siendo esta otra de las pruebas que ocurren con mayor frecuencia en un concurso de acreedores.
Consecuencias de la calificación del concurso de acreedores culpable
La principal consecuencia de la culpabilidad en un concurso de acreedores, es la inhabilitación para administrar bienes ajenos (durante un espacio de tiempo que oscilará entre los 2 y 15 años).
Además, perderá el derecho de cobro en el concurso y será condenado a devolver tanto los bienes, como los derechos obtenidos de forma ilegal.
En último lugar, otra de las consecuencias de salir culpable en un concurso de acreedores, es la obligación de indemnizar los bienes y los perjuicios causados.
Sentencia de concurso culpable
La sentencia de concurso culpable debe incluir una serie de elementos, como la nómina de las personas afectadas por la situación y, a su vez, la inhabilitación de aquellas personas que se vean afectadas por la calificación, aunque existe la excepción que permitirá al deudor continuar administrando la empresa.
Otro elemento indispensable es el cese de los administradores y liquidadores, así como también será necesario inscribir la sentencia en el Registro Público Concursal.
En conclusión, aquí hemos explicado las principales características de un concurso de acreedores culpable, así como también hemos mencionado las consecuencias que supone esta situación tan habitual en la actualidad y que afecta a un gran número de empresas.
Leave A Comment