Aparte del objetivo que busca la regulación concursal, es habitual que la empresa que se ve en fase concursal, acabe destinada a la liquidación para poder afrontar las distintas obligaciones de pago. 

Se trata de un mecanismo que nace para lograr el mayor beneficio económico a las unidades productivas de la compañía que va a salir a concurso. Su fin, no es otro que vender esas unidades lo más rápido posible.

Aquí vamos a despejar todas las dudas acerca de qué es el pre-pack concursal. Sigue con nosotros…

¿En qué consiste el Pre-Pack concursal?

Se trata de la venta de la unidad productiva en fase pre concursal; en ese caso, cuando la empresa entra en situación judicial de insolvencia, el contrato se ejecuta de inmediato, evitando otros tipos de trámites para que su actividad no pierda valor por la pérdida en el tiempo del proceso de liquidación.

¿Con el Pre-Pack concursal se evita el concurso de acreedores?

Sí, la justicia europea entiende que el pre-pack equivale al concurso de acreedores a efectos laborales

La Ley concursal siempre ha buscado evitar que un concurso de acreedores afecte negativamente a las unidades productivas de una empresa, objetivo que se logra mediando la herramienta del pre-pack concursal.

Mediante el pre-pack concursal se favorece la conservación de estos activos y se asegura la continuidad de dichas unidades productivas, de modo independiente a la actividad de la empresa que se encuentra en la fase concursal. 

¡El pre-pack nace antes el concurso, pero su ejecución se dará en sede judicial!

¿En qué se diferencia de la venta de la unidad productiva en fase concursal? 

La venta de la unidad productiva es la alternativa a la liquidación de la compañía, como mecanismo para conservar la continuidad de la actividad profesional y económica de una empresa, para evitar tanto la paralización de la actividad, como la pérdida de puestos de trabajo.

Con el fin de garantizar esa continuidad de la unidad productiva cuando una empresa está en situación de insolvencia, aparece la figura del pre-pack concursal como mecanismo de transmisión de la unidad de producción de una empresa en fase concursales, con el fin de rescatar las unidades de producción viables.

Efectos del pre-pack concursal 

El pre-pack concursal hace que no sea necesario sufrir inconvenientes de tener que declararse en concurso de acreedores y por lo tanto acatar los plazos procesales que indique la administración concursal, provocando que las empresas se vean sumidas en largas situaciones procesales.

Con el pre-pack concursal se amplían y anticipan las garantías de supervisión, regularidad y transparencia del concurso de acreedores con la participación de un administrador. Este nombramiento tendrá que ser hecho por parte del deudor al juzgado.

Requisitos

Estos son: 

  • El deudor tiene que encontrarse en situación de insolvencia y que todavía no se haya declarado en concurso de acreedores. 
  • Es requisito también que se descarte un escenario de viabilidad empresarial
  • El nombramiento de un administrador independiente que se erigirá como administrador concursal en seno del concurso. 
  • Que el administrador haga un informe de viabilidad donde se deje constancia de manera pública y transparente sobre la posible venta de la unidad productiva. 
  • El deudor deberá comunicar al juzgado el inicio de negociaciones y poner de manifiesto que está preparando operaciones de venta sobre los activos de la empresa. 
  • Será dictado por el juzgado un Decreto de admisión unido al Auto judicial que designe al experto independiente.

Cuando el administrador presente su informe, el deudor lo aportará al concurso para finalmente dictar el auto. 

Con ello hemos resuelto la duda de qué es un pre-pack concursal y para qué sirve.