A través de este artículo explicaremos detalladamente la fase de convenio en un concurso de acreedores. De este modo, podremos conocer todo tipo de aspectos relacionados con este proceso y que serán de gran ayuda para aquellas personas que tengan que enfrentarse a un concurso de acreedores.
Indice de contenidos
¿Qué es un convenio?
Definiremos un convenio en un concurso de acreedores como una de las formas, previstas por la ley concursal, de finalizar este proceso, con la particularidad de que es necesario que exista un pacto entre los acreedores.
De esta manera, el convenio tiene como principal objetivo acordar las condiciones del pago de los créditos entre el deudor y los acreedores, siendo una de las mejores opciones para el deudor ya que le permitirá poder continuar con la actividad empresarial.
Plazo para presentar propuesta de convenio
Una de las dudas más comunes en un concurso de acreedores está relacionado con el plazo que tenemos para presenta una propuesta de convenio, siendo este un plazo que va desde la comunicación de los créditos hasta la finalización del plazo de impugnación, tanto del inventario como de la lista de acreedores.
Por otra parte, en aquellos casos donde se pacte un convenido de forma anticipada, hay que saber que el plazo que tendremos será desde la solicitud del concurso hasta la fecha máxima en la cual se proceda a la comunicación de los créditos.
¿En qué consiste la aceptación del convenio?
Una de las particularidades de un concurso de acreedores es la necesidad de llegar a una solución común, por lo que será el juez el responsable de convocar una junta de acreedores, quiénes deberán aceptar el convenio mediante la adhesión de esta propuesta o a través del voto favorable.
En aquellos casos donde el número de acreedores supere los 300, es necesario que el convenio se tramite de forma escrita y acordes a la actual legislación de la ley concursal.
Por otro lado, es importante aclarar que los titulares de los créditos privilegiados no se verán afectados por el convenio.
Contenido de la propuesta de convenio: Esquema de la fase de convenio ordinario
La propuesta de convenio se inicia con la conocida apertura, donde se aplicará la normativa actual de la ley concursal. Seguidamente se iniciará la tramitación del convenio, siendo este un proceso que deberá llevarse a cabo por parte del deudor o por los acreedores.
El siguiente paso en una propuesta de convenio será presentar la propuesta y la resolución judicial, que deberá ser admitida, mientras que la administración concursal tendrá que evaluar la propuesta recibida antes de que exista una aprobación judicial.
Antes de que la administración se pronuncie es necesaria la aceptación del convenio por parte de los acreedores, mientras que una vez que se haya resuelto judicialmente el caso, será necesario que exista un cumplimento del convenio.
¿Qué pasa si no se cumple el convenio tras ser aprobado judicialmente?
Una vez que el convenio haya sido aprobado por la administración concursal entrarán en vigencia los acuerdos establecidos en el convenio. Una de las particularidades para tener en cuenta es que el deudor tendrá que informar, cada seis meses, que se están cumpliendo las condiciones acordadas en el convenio.
Finalmente, una vez finalizadas las obligaciones del deudor, este tendrá que comunicarlo al juez para obtener una resolución del caso.
En cambio, si no se cumple con lo acordado en la propuesta de convenio, los acreedores tendrán la posibilidad de interponer una denuncia judicial al deudor, lo que significaría que el convenio dejaría de tener efecto y se iniciaría un proceso de liquidación.
Leave A Comment